El libro que nos reúne, es una obra colectiva producto del diálogo interdisciplinar que tuvo lugar en el marco del “I Simposio Internacional de Antropología de los Procesos de Patrimonialización en el Mercosur”, evento que contó con el auspicio del Programa Investiga Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco de la Convocatoria “Encuentros Internacionales de Reflexión y Debate sobre Patrimonio Cultural” (Resolución M.C. Nº 1151/16). Dicho Simposio, se desarrolló los días 5 y 6 de diciembre reunir en un evento científico abierto a la participación del público en general, el cual se constituyó en un espacio académico de intercambio de experiencias y de debate para el análisis crítico y propositivo de los procesos de patrimonialización en la región Mercosur; algunas de cuyas investigaciones empíricas y respectivos análisis son presentados en este libro. Con la motivación de ofrecer la posibilidad de extender el proceso de interlocución sumando a otros investigadores, funcionarios, de 2017 en la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina) y funcionó en trabajadores de la cultura y población sensibilizada e involucrada en paralelo a otras tantas actividades –diversas en su dinámica, formato y contenido temático– que estructuraron la XII Reunión de Antropología del Mercosur, organizadas del 4 al 7 de diciembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Intercambiando perspectivas, metodologías y conclusiones
En un dinámico y cambiante mundo académico actual, las áreas y carreras de Posgrados en las instituciones universitarias constituyen espacios fundamentales para la ampliación de


